Fases del duelo en las personas mayores

Marta Gimenez

Marta Gimenez

Publicado el 16 de febrero de 2023

Fases del duelo en las personas mayores

La muerte es especialmente difícil no solo porque duela, sino porque destruye y desorganiza el mundo personal.  La muerte de una persona querida provoca un inmenso estrés y un agotamiento físico y emocional.

El duelo se define como un proceso normal y necesario de adaptación a una pérdida. Un proceso que, en el caso de las personas mayores, muchas veces se lleva en silencio y se pasa en soledad.

Duelo por muerte en la tercera edad

La vejez es una etapa caracterizada por la acumulación de pérdidas tanto internas como externas, pero, la viudedad, añade otras características como pueden ser:

  • El aumento de la soledad
  • La dependencia y necesidad de figuras de apoyo
  • Sensación de desamparo
  • La acumulación de duelos de otros parientes y amigos de la misma generación, sobre todo en edades más tardías, que pueden hacer que el anciano se desligue de parte de su pasado compartido, o si es su hijo, que agrave el mismo debido a que “no es ley de vida”.

A este hecho se le añade, uno más importante y mediatizado por cuestiones de edad, y, es que las generaciones actuales de personas mayores se les enseñó la no expresión de sus emociones como signo de fortaleza por lo que tienden a no pedir ayuda, y, aún menos acudir a un psicólogo. Se observa que estos cuidados, no están dentro del cuidado general de una persona mayor  como puede ser su salud física. Por todo ello, el hecho de no expresarlas y mantenerlas ocultas puede complicar la elaboración de las emociones y conducir, entre otros factores, a lo que se conoce como duelo complicado.  A pesar de ello, la mayoría de las personas mayores, a nivel clínico, no manifiestan un duelo patológico pues los mecanismos adaptativos, elaborados durante toda su vida, favorecen cierta acomodación tras el impacto inicial.

Existen varias teorías sobre las fases del duelo en las personas mayores. Una de las más conocidas es la teoría del duelo de Elizabeth Kubler-Ross, que describe 5 fases del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

5 fases del duelo, etapas de la vida, duelo por muerte en las personas mayores


Las 5 fases del duelo en las personas mayores:

  1. Negación: Es común que las personas mayores se nieguen a creer o aceptar la realidad de la pérdida.
  2. Ira: Es posible que las personas mayores se sientan enfadadas o frustradas por la pérdida.
  3. Negociación: Las personas mayores pueden intentar negociar con la realidad de la pérdida, buscando una forma de aceptarla.
  4. Depresión: Es común que las personas mayores experimenten una sensación de tristeza o desesperanza después de una pérdida.
  5. Aceptación: Finalmente, las personas mayores pueden llegar a aceptar la realidad de la pérdida y comenzar a adaptarse a ella.

Es importante tener en cuenta que estas fases no siempre ocurren en orden y pueden variar en duración, algunas personas pueden saltarse alguna fase o regresar a alguna fase. Además, el proceso de duelo en personas mayores puede ser diferente debido a su vida experiencial y personalidad.

Acompañamiento de las personas mayores durante el duelo

  1. Proporcionar apoyo emocional: Es importante escuchar y validar los sentimientos de tristeza y dolor de la familia y ofrecerles un espacio seguro para hablar de su pérdida.
  2. Ayudar a recordar al miembro fallecido: Compartir recuerdos y anécdotas puede ayudar a la persona mayor a procesar su pérdida y mantener al miembro fallecido presente en sus vidas.
  3. Asegurarse de que la persona tenga acceso a recursos: Ayudar a la persona mayor a encontrar servicios de ayuda financiera, grupos de apoyo y otros recursos puede ayudarles a manejar mejor su pérdida.
  4. Ayudar a planificar el funeral o el servicio de homenaje: Ayudar a la persona a planificar el funeral o el servicio de homenaje puede ayudarle a sentir que están haciendo algo para honrar al miembro fallecido.
  5. Ayudar a encontrar maneras de continuar adelante: Ayudar a la persona a encontrar formas de continuar con su vida después de la pérdida puede ayudarles a sentir que están avanzando y superando su dolor.


Es importante tener en cuenta que el duelo es necesario y entra dentro de los patrones conductuales sanos de adaptación, sin embargo, si los síntomas de duelo se alargan o se manifiestan de manera exacerbada es recomendable acudir a un profesional.

CTA-atención-domiciliaria-cuidadores-24horas-cuidado-personas-dependientes
Marta Gimenez

Marta Gimenez

Nacida en Barcelona, estudió Psicología en la UDG. Posteriormente vivió varios años en Irlanda y en el Reino Unido, donde se especializó en patologías del habla y el lenguaje, adquiriendo conocimientos sobre metodologías innovadoras que en aquel momento aún no habían llegado a España. Al regresar, decidió ampliar su formación en desarrollo web y diseño de producto. Durante años trabajó en el sector de Educación Especial, desempeñándose en roles como Coordinadora de equipo residencial, Logopeda, Maestra de Educación Especial y Monitora Ocupacional. En la actualidad, se dedica al diseño de productos digitales adaptados al colectivo senior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación y la tecnología.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso