Cuidado profesional durante el ingreso hospitalario de tu familiar mayor

Paula Puig

Paula Puig

Publicado el 29 de julio de 2025

Cuidado profesional durante el ingreso hospitalario de tu familiar mayor

Cuando un ser querido está ingresado en el hospital, las emociones se mezclan: preocupación, cansancio, culpa, tensión familiar. Estás pendiente de todo —médicos, horarios, visitas, trámites— y, aun así, tienes la sensación de no llegar.

¿Y si existiera una figura que pudiera acompañar a tu madre o padre durante su ingreso hospitalario con profesionalidad, empatía y calidez? Esa figura existe: se llama persona cuidadora profesional en el hospital.

¿Qué es el acompañamiento hospitalario?

Una persona cuidadora profesional es un acompañante formado y experimentado que asiste a personas mayores o dependientes durante su estancia hospitalaria. Su función es ofrecer compañía, atención, apoyo físico y emocional, cubriendo aspectos que el entorno hospitalario, por limitaciones de tiempo o recursos, no siempre puede garantizar.

Este tipo de acompañamiento no interfiere con el trabajo del equipo sanitario. Al contrario: lo complementa, haciendo que la persona ingresada esté mejor atendida, más tranquila y emocionalmente más estable.

¿Qué puede aportar este servicio?

Las personas cuidadoras profesionales acompañan de forma continua o parcial al paciente, adaptándose a las necesidades de cada familia. Pueden estar durante el día, la noche o en turnos flexibles, según la situación lo requiera.

Sus funciones habituales incluyen:

  • Acompañamiento constante para que el paciente no esté solo.
  • Conversación, estimulación cognitiva y apoyo emocional.
  • Ayuda en tareas básicas como higiene, alimentación o movilidad.
  • Supervisión en momentos críticos, como por la noche o durante pruebas médicas.
  • Comunicación con la familia para que esté al tanto de lo que ocurre.

Todo esto con un enfoque centrado en el bienestar y la dignidad de la persona hospitalizada. Si estás buscando este tipo de apoyo para un familiar ingresado, en Qida ofrecemos acompañamiento hospitalario profesional adaptado a tus necesidades.

3. Beneficios reales para el paciente y la familia

Nadie quiere que su madre, padre o ser querido pase horas o días en una habitación sin compañía cercana. Pero tampoco siempre es posible estar presente: trabajo, distancia, hijos pequeños, salud propia… las circunstancias personales no siempre permiten estar ahí tanto como se quisiera.

Contar con una persona cuidadora puede marcar la diferencia:

Para el paciente:

  • Atención constante: no se siente solo ni perdido entre turnos y rutinas médicas.
  • Apoyo emocional y presencia: conversación, compañía, estímulo cognitivo.
  • Reducción del estrés: mayor calma, especialmente en ingresos largos o con tratamientos difíciles.

Para la familia:

  • Flexibilidad y conciliación: posibilidad de seguir con la vida laboral, familiar o descansar.
  • Respiro emocional: se reduce la culpa y la presión por “tener que estar siempre”.
  • Prevención de conflictos: evita discusiones familiares por la distribución de visitas o responsabilidades.

Contar con una persona cuidadora en el hospital puede suponer un gran alivio. En situaciones donde el cansancio, la preocupación y la falta de tiempo se acumulan, tener un apoyo profesional marca la diferencia.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días de permiso tengo si hospitalizan a mi madre o padre?

Según el Estatuto de los Trabajadores, te corresponden 2 días naturales (o 4 si hay desplazamiento) por hospitalización de familiares hasta segundo grado. Consulta tu convenio colectivo: puede ampliar ese derecho.

¿Puedo pedir una excedencia o reducción de jornada?

 Sí. Puedes solicitar una excedencia por cuidado de familiar de hasta dos años o una reducción de jornada con disminución proporcional de salario. Ambas están reconocidas legalmente.

¿Qué herramientas nos pueden ayudar como familia?

– Google calendar para turnos de visita, citas médicas, etc.
– Trello para la gestión de tareas o compras
– Whatsapp para la comunicación rápida y coordinación

¿Tengo derecho a ayuda económica si mi madre necesita cuidados después del alta?

Si el grado de dependencia está reconocido, puedes solicitar prestaciones económicas, servicios profesionales a domicilio o teleasistencia pública. Se gestiona a través del sistema de dependencia de tu comunidad autónoma.

¿Se puede contratar a una persona cuidadora durante el ingreso hospitalario?

Sí, y puedes hacerlo de forma flexible. En Qida contamos con un servicio de acompañamiento hospitalario profesional disponible en menos de 24h.

¿Qué tipo de tareas puede hacer una cuidadora en el hospital?

Acompañamiento emocional, ayuda en la movilidad o higiene, supervisión general, conversación, estimulación cognitiva (si la persona está desorientada), y coordinación con el personal sanitario si es necesario.

¿Cuánto se tarda en encontrar a una cuidadora adecuada para mi madre o padre?

En muchas localidades, podemos ofrecer una cuidadora en menos de 24 horas. Desde Qida contamos con un equipo profesional de alta disponibilidad para responder de forma ágil en momentos críticos.  Ofrecemos acompañamiento diurno y nocturno en hospitales para una mayor tranquilidad, con opciones flexibles:
– Turnos por horas
– Cuidado solo de noche
– Estancias largas durante todo el ingreso

¿Qué beneficios tiene contar con una cuidadora profesional en el hospital?

– Reducción de la carga emocional y física para la familia
– Descanso y “respiro” para el cuidador principal
– Mejora en el estado emocional y físico del paciente
– Prevención de conflictos familiares por distribución de tareas
– Tranquilidad en momentos clave (turnos de noche, horas laborales, fines de semana)

Paula Puig

Paula Puig

Lleva varios años trabajando en el ámbito de la atención domiciliaria, acercando información útil a quienes más lo necesitan. Desde el área de Comunicación de Qida, impulsa estrategias para hacer accesible y comprensible un sector tan esencial como complejo.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso