Cuidar la glucosa protege tu memoria
Àngela Carro
Publicado el 10 de octubre de 2025

Mantener niveles estables de glucosa y un estilo de vida equilibrado no solo ayuda a prevenir las complicaciones de la diabetes, sino que también fortalece el cerebro y puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer u otros trastornos cognitivos.
La relación entre la glucosa y el cerebro
En los últimos años, la conexión entre los niveles de glucosa en sangre y la salud cerebral ha despertado gran interés cientÃfico. Comprender cómo el metabolismo influye en el cerebro podrÃa abrir nuevas estrategias para prevenir el deterioro cognitivo y la demencia.
Diversos estudios confirman que el bienestar del cerebro está Ãntimamente ligado al metabolismo corporal, especialmente a la regulación de la glucosa. Cuando esta regulación falla —como ocurre en la diabetes y la resistencia a la insulina— pueden aparecer alteraciones cognitivas, confusión mental y mayor riesgo de pérdida de memoria en personas mayores.
Glucosa: la fuente de energÃa del cerebro
La glucosa es el principal combustible del cerebro. A diferencia de otros órganos, este no puede almacenarla, por lo que depende de un suministro constante desde la sangre. Mantener niveles equilibrados es esencial: un exceso prolongado (hiperglucemia) puede dañar las neuronas y afectar la memoria, mientras que un déficit energético también perjudica la función cognitiva.
Los alimentos ricos en glucosa saludable, como frutas, cereales integrales y legumbres, proporcionan energÃa sostenida y ayudan a mantener la concentración. Estos alimentos con glucosa para el cerebro favorecen el rendimiento mental sin alterar de forma brusca el azúcar en sangre.
El papel de la insulina en la memoria
La insulina no solo regula la glucosa: también interviene en la supervivencia de las neuronas y en los procesos de aprendizaje y memoria.
En personas con resistencia a la insulina, estas funciones se ven comprometidas, lo que puede contribuir a problemas de atención, lentitud mental y pérdida de memoria.
De hecho, la investigación reciente señala que tanto en la diabetes tipo 2 como en el Alzheimer existen alteraciones comunes en la señalización de la insulina a nivel cerebral.
Inflamación y daño neuronal
La inflamación crónica, frecuente cuando la diabetes no está bien controlada, también afecta negativamente al cerebro. Este proceso puede acelerar el deterioro de las neuronas y favorecer la acumulación de placas de beta-amiloide, una de las caracterÃsticas más conocidas del Alzheimer.
Controlar la glucosa y la inflamación es fundamental para reducir el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la diabetes y a la edad.
Prevención: cómo cuidar la glucosa y la mente
La buena noticia es que muchos factores de riesgo compartidos entre la diabetes y el Alzheimer son modificables. Los expertos coinciden en que mantener hábitos saludables puede proteger tanto el cuerpo como la mente:
- Controlar los niveles de glucosa en sangre (con medicación si es necesario).
- Seguir una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea.
- Practicar ejercicio fÃsico de forma regular.
- Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
Estos hábitos no solo ayudan a controlar la diabetes, sino que también fortalecen la memoria y mejoran la función cerebral a largo plazo.
Conclusión
La relación entre diabetes y confusión mental nos recuerda que la salud es un todo: lo que cuidamos en el cuerpo repercute directamente en la mente. Aunque aún se investigan los mecanismos exactos de esta conexión, la evidencia es clara: mantener la glucosa estable y llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.
Fuentes bibliográficas
- Agrawal, M., & Agrawal, A. K. (2022). Pathophysiological Association Between Diabetes Mellitus and Alzheimer’s Disease. Cureus, 14(9), e29120. EnlaceÂ
- Cao, F., Yang, F., Li, J., Guo, W., Zhang, C., Gao, F., … Zhang, W. (2024). The relationship between diabetes and the dementia risk: a meta‑analysis. Diabetology & Metabolic Syndrome, 16, 101. Enlace
- Gonzales, P. N. G., Ampil, E. R., Catindig-Dela Rosa, J. S., Villaraza, S. G., & Joson, M. L. C. (2024). Increased Risk of Alzheimer’s Disease With Glycemic Variability: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cureus, 16(11), e73353. Enlace
Àngela Carro
Psicóloga General Sanitaria colegiada con más de cinco años de experiencia en el ámbito sociosanitario. Está especializada en enfermedades neurodegenerativas y desde 2022 trabaja en su prevención y abordaje. Ha desarrollado programas de envejecimiento saludable y participa en proyectos centrados en el deterioro cognitivo
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124
O llámanos al 635 704 124
Disponibles 365 dÃas al año
- Lunes a viernes de 8h a 20h
- Fines de semana y festivos de 9h a 18h
ExplÃcanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso
