El impacto emocional del Parkinson: Cómo afrontarlo

Claudia Parals

Claudia Parals

Publicado el 11 de abril de 2025

El impacto emocional del Parkinson: Cómo afrontarlo

Cada 11 de abril, en el Día Mundial del Parkinson, se abre una ventana a la concienciación sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. Sin embargo, más allá de los temblores o la rigidez muscular, hay un aspecto menos visible pero igual de importante: el impacto emocional que genera en quienes la padecen y en su entorno.

En Qida, creemos que el cuidado no solo se mide en medicamentos o rutinas, sino también en el acompañamiento emocional. Por eso, hoy queremos hablar de cómo el Parkinson afecta el estado de ánimo y qué herramientas existen para afrontarlo.

¿Por qué el Parkinson afecta emocionalmente?

El Parkinson no es solo una enfermedad del movimiento. A menudo se acompaña de síntomas no motores como:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Apatía o desmotivación
  • Dificultades cognitivas leves

Estos efectos no son solo reacciones psicológicas ante el diagnóstico, sino también consecuencias directas de los cambios neuroquímicos en el cerebro, como la disminución de dopamina y serotonina.

El entorno también siente

La carga emocional no recae únicamente en la persona diagnosticada. Familiares y cuidadores de personas con Parkinson también pueden experimentar:

  • Estrés crónico
  • Sentimiento de impotencia
  • Agotamiento emocional (burnout del cuidador)
  • Ansiedad anticipatoria

Reconocer estas emociones es clave para evitar el aislamiento y fomentar una red de apoyo saludable.

¿Cómo afrontar el impacto emocional del Parkinson?

1. Hablar sobre lo que se siente

Poner palabras a las emociones ayuda a reducir la carga mental. Fomentar espacios donde el paciente y su familia puedan expresarse, sin juicios, es esencial. Puede ser con un psicólogo, un grupo de apoyo o en el propio hogar.

2. Apoyo psicológico profesional

Contar con el acompañamiento de un psicólogo especializado en enfermedades neurodegenerativas puede marcar la diferencia. Ayuda a gestionar miedos, ansiedad y frustraciones, además de ofrecer herramientas para mantener la motivación y el bienestar.

3. Rutinas saludables para el estado de ánimo

Incluir actividades que generen bienestar físico y emocional:

  • Ejercicio físico adaptado (mejora el estado de ánimo y la movilidad)
  • Mindfulness o meditación
  • Terapias creativas como la música o la pintura
  • Tiempo al aire libre y luz solar

4. Cuidar al cuidador

El bienestar del cuidador influye directamente en la calidad de vida del paciente. En Qida lo sabemos, y por eso trabajamos con planes de cuidado personalizados que incluyen el acompañamiento emocional a cuidadores.

5. Buscar comunidad

El Parkinson puede hacernos sentir solos, pero no lo estamos. Existen asociaciones, talleres, redes y plataformas que conectan a personas que viven situaciones similares. La sensación de pertenencia y comprensión puede aliviar muchas cargas.

En Qida, el cuidado también es emocional.

Afrontar el Parkinson implica mucho más que gestionar síntomas físicos. Significa entender, acompañar, escuchar. En Qida, acompañamos a personas con Parkinson y a sus familias a través de cuidadores profesionales, apoyo emocional y seguimiento continuado.

Porque cada persona merece vivir esta etapa de la vida con dignidad, comprensión y humanidad.

 Si necesitas ayuda para cuidar a un ser querido con Parkinson, cuenta con nosotros. Estamos aquí para ti.

Claudia Parals

Claudia Parals

Forma parte del equipo de Comunicación de Qida, donde impulsa contenidos que acercan el valor de los cuidados a domicilio a quienes más lo necesitan. Su objetivo: estar cerca de quienes cuidan y de quienes necesitan cuidados, ofreciendo información clara, útil y humana.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso