Enfermedad Parkinson: Síntomas, Tratamiento| Cuidadores Parkinson

Elsa Sánchez Peña

Elsa Sánchez Peña

Publicado el 12 de febrero de 2021

Enfermedad Parkinson: Síntomas, Tratamiento| Cuidadores Parkinson

Enfermedad Parkinson: Definición y afectaciones al cuerpo

La enfermedad del Parkinson es una enfermedad causada principalmente por la falta de producción de la dopamina en el cerebro. Es una enfermedad que afecta progresivamente al sistema nervioso y, por lo tanto, al movimiento. Sin embargo, también es importante mencionar que se pueden producir alteraciones en la función cognitiva.

Cabe destacar que el Parkinson es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer, es por ello que existe una gran cantidad de estudios e investigaciones que hacen que el Parkinson sea una enfermedad mundialmente conocida.

A pesar de ser una enfermedad que no tiene cura, gracias a todas estas investigaciones, han hecho posible la existencia de medicamentos que ralentizan y mejoran los síntomas notablemente.

¿Cuáles son los principales síntomas de la enfermedad del Parkinson?

Como hemos comentado anteriormente,la enfermedad del Parkinson es progresiva, es decir, va de menos a más. Es por ello que contra más pronto se produza la detección, con mayor existo se reducirán los progresos de la enfermedad. Este punto tiene relación con sus síntomas.

Los síntomas del parkinson comienzan de manera gradual, en ocasiones casi imperceptibles, ya que los podemos confundir con cuestiones del día a día. Como pueden ser:

  • Daño en el sentido del olfato

  • Fluctuación del estado de ánimo

  • Depresión y ansiedad

  • Alteraciones cognitivas

  • Estreñimiento

  • Perturbación del sueño: fuertes movimientos atípicos durante él.

Muchos de estos síntomas son comunes en los ancianos y pueden ser causados por otras afecciones, es por eso que existe una tendencia a no identificarlos como problemas derivados de esta patología.

Existen otros síntomas motores más evidentes como:

  • Inestabilidad postural

  • Alteración de la postura

  • Rigidez muscular

  • Temblor en reposo

  • Alteración de la motricidad

  • Lentitud en los movimientos

  • Cambios en el hablar y en la escritura

¿Existen algunos tratamientos para controlar el Parkinson?

La evolución de esta enfermedad es diferente en cada persona, por lo que el tratamiento será personalizado a las necesidades que se presentan en el momento.

Como hemos mencionado, no existe un tratamiento para el Parkinson curativo de la enfermedad. La mayor parte de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos están dirigidos a reducir y ralentizar los síntomas y, por lo tanto, alargar o mantener las funcionalidades del usuario.
Pero no nos gustaría olvidar aquellos tratamientos terapéuticos, los cuales permitirán afrontar las dificultades en la vida diaria que vayan apareciendo.

El Parkinson, al ser una enfermedad gradual, los síntomas se van agravando con el tiempo. Es por ello que la psicología es una parte muy importante para lidiar con las ansiedades y depresiones derivas en el proceso. La depresión afecta aproximadamente al 50% de pacientes de Parkinson y puede presentarse en cualquier etapa de la enfermedad.

Como cuidar a un adulto mayor con Parkinson

En la enfermedad del Parkinson es muy importante la colaboración y acompañamiento des de el inicio de la detección. Los primeros síntomas son poco perceptibles y, por lo tanto, la persona se sentirá capaz aún de realizar sus actividades de manera normal.

Debemos de tener en cuenta que el soporte emocional será imprescindible en el desarrollo de la enfermedad. Se irán sucediendo otros cuidados necesarios a medida que vayan apareciendo síntomas de índole motor. En este punto es cuando la mayor parte de los familiares verán la necesidad de pedir colaboración externa a un profesional.

Desde QIDA, ofrecemos diferentes soluciones de acompañamiento para el cuidado de una persona con Parkinson:

Nuestros Asesores y Asesoras Familiares le atenderán para ofrecerle una recomendación dado el caso que pueda surgir.

Cuidadores Parkinson

Es muy importante, antes de abordar el acompañamiento a una persona con Parkinson, que nos informemos bien de la enfermedad y su evolución y, sobre todo y concretamente, del usuario al que vamos a atender. Entender su situación es primordial para por abordar sus cuidados. En este sentido, nuestra experiencia previa con casos similares será fundamental para poder afrontar la situación.

Las necesidades físicas más comunes en los usuarios con esta enfermedad son aquellas relacionadas con la movilidad, las cuales se irán agravando con el paso del tiempo. Algunos ejemplos de actividades que necesitarán colaboración son:

  • Aseo e higiene

  • Vestimenta

  • Transferencias

  • Cambios posturales

  • Alimentación

Para los cuidadores de personas con Parkinson: En esta enfermedad, los cuidados van más allá de los puramente físicos. Nos encontramos en proceso de pérdida del usuario, principalmente de sus funciones. Es una situación estresante y frustrante, la cual puede derivar en ansiedades y depresiones, y no solo por parte del usuario, sino también de los familiares que lo rodean.

Es importante que los cuidadores tengan la capacidad de empatía para poder adaptarnos a la situación anímica del usuario. En algunas ocasiones presenciaremos alteraciones en el estado de animo y tendremos que afrontarlas.
Ser capaces de hacer este acompañamiento emocional al usuario y a la familia y, por lo tanto, tener una buena comunicación verbal con el entorno, será primordial en el desarrollo de la enfermedad.
Pasaremos a formar parte del grupo de personas que rodean y apoyan a la persona con párkinson . Por ello es importante que los familiares y nosotros como profesionales, conozcamos también los recursos en los que podemos solicitar ayuda.

No nos olvidemos que debemos de cuidarnos para poder cuidar.

Elsa Sánchez Peña

Elsa Sánchez Peña

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso