Estimulación en personas mayores a través de los sentidos

Qida

Qida

Publicado el 2 de marzo de 2023

Estimulación en personas mayores a través de los sentidos

A medida que las personas envejecen, es común que se presenten cambios en su salud física y mental. Entre los cambios más comunes, se encuentra la disminución en la capacidad sensorial. Esto puede afectar su calidad de vida y su capacidad para interactuar con el mundo que les rodea. Es importante tener en cuenta que la estimulación de los sentidos en personas mayores puede tener efectos positivos en su bienestar físico y emocional.

A través de la estimulación sensorial, se puede mejorar su calidad de vida y fomentar su independencia. En este sentido, existen diferentes estrategias y técnicas que pueden aplicarse para estimular los sentidos de las personas mayores. Desde terapias ocupacionales hasta actividades recreativas y terapias con animales para personas mayores, hay una amplia gama de opciones que pueden ayudar a promover la estimulación sensorial en las personas mayores. En este artículo, se explorarán algunas de estas técnicas y su impacto en la vida cotidiana de las personas mayores.

Estimulación sensorial para adultos mayores

La estimulación sensorial es una técnica que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En este sentido, existen diversas actividades que pueden ser aplicadas para promover la estimulación sensorial en adultos mayores y fomentar su independencia. A continuación, te mostramos los 4 tipos de actividades de estimulación sensorial que se pueden realizar con personas mayores.

1. Terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una técnica que busca promover la independencia en las actividades cotidianas de los adultos mayores. Esta técnica puede ser aplicada en personas que presentan problemas de movilidad o disminución en la capacidad sensorial. La terapia ocupacional puede incluir ejercicios para personas con poca movilidad, así como técnicas para la estimulación sensorial.

2. Actividades recreativas

Las actividades recreativas son una excelente opción para estimular los sentidos de los adultos mayores. Estas pueden incluir juegos de mesa, ejercicios de memoria y música. Estas actividades pueden ayudar a mejorar la concentración, la memoria y la creatividad de los adultos mayores. Esto hará que las personas ancianas tengan un envejecimiento activo.

3. Terapia con animales

La terapia con animales es una técnica que utiliza la presencia de animales para promover la relajación y la estimulación sensorial en las personas mayores. Los perros y los gatos son los animales más utilizados en esta técnica. Esta terapia puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, reducir el estrés y fomentar la comunicación. La estimulación sensitiva para adultos mayores es perfecta para desarrollar nuevas habilidades y no olvidar las que ya se tienen.

Estimulación en personas mayores, Envejecimiento activo, estimulación en personas mayores

4. Arte y manualidades

La creación de arte y manualidades para personas mayores es una excelente opción para estimular los sentidos de las personas ancianas. De hecho, existen estudios en donde la estimulación cognitiva para adultos mayores es importante debido a que puede contribuir a que enfermedades como la demencia o el alzheimer no se desarrollen de forma rápida en etapas tempranas.

Casos prácticos para fomentar la estimulación en personas mayores

La estimulación cognitiva es esencial para las personas mayores, ya que les ayuda a mantener su mente activa y prevenir enfermedades cognitivas como la demencia. A continuación, se presentan tres casos prácticos para fomentar la estimulación en personas mayores.

Juegos de memoria

Los juegos de memoria son una excelente manera de estimular la mente de las personas mayores. Por ejemplo, se pueden usar tarjetas con imágenes para que el adulto mayor trate de recordar la posición de cada imagen y así formar parejas. También se pueden usar juegos de palabras, como el Scrabble, para que el adulto mayor ejercite su capacidad para pensar en diferentes términos y palabras.

CTA-acompañamiento-peronsas-mayores-cuidadora-en-casa-atención-personas-depeneidntes

Actividades de manualidades

Las actividades de manualidades pueden ser muy beneficiosas para las personas mayores. Estas actividades les ayudan a mejorar su coordinación y destreza manual, además de estimular su creatividad. Se pueden hacer manualidades simples, como la elaboración de tarjetas, tejido de punto, o incluso pintar o dibujar.

Lectura y discusión de libro

La lectura y la discusión de libros son una excelente forma de estimular la mente de las personas mayores y fomentar su pensamiento crítico. Por ejemplo, se pueden leer libros sobre temas de interés para el adulto mayor, como la historia, la cultura, la biografía de personas destacadas, etc. Luego, se puede fomentar la discusión y el debate de los temas abordados en el libro, lo que también contribuirá a mantener al adulto mayor socialmente activo.

Es importante destacar que estas actividades deben ser adaptadas a las capacidades y necesidades de cada persona mayor. Por ejemplo, se pueden hacer juegos de memoria con imágenes más grandes para las personas con problemas visuales, o se pueden escoger libros con una fuente de letra más grande para las personas con problemas de lectura.

Percepción y estimulación sensorial: ¿por dónde nos entran los estímulos?

Los canales sensoriales son vías de percepción a través de las cuales recibimos información sobre el mundo que nos rodea. Los cinco canales sensoriales principales en los seres humanos son:

  • Visión: Este canal nos permite percibir el mundo a través de la luz y el color. Los ojos captan la luz y la convierten en señales que el cerebro interpreta como imágenes.
  • Audición: El canal auditivo nos permite percibir sonidos y vibraciones en el entorno. El oído convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonidos.
  • Olfato: El sentido del olfato nos permite detectar olores y fragancias en el entorno. Las moléculas transportadas por el aire ingresan en la nariz y son detectadas por receptores olfativos en el tejido nasal.
  • Gusto: El sentido del gusto nos permite percibir sabores. Los receptores del gusto en la lengua y la boca detectan diferentes sustancias químicas que proporcionan información sobre el sabor, como dulce, salado, amargo, ácido y umami.
  • Tacto: El sentido del tacto nos permite percibir el contacto físico y la presión. Los receptores táctiles en la piel nos informan sobre la textura, la temperatura y la presión de los objetos que tocamos.

Además de estos cinco canales principales, existen otros canales sensoriales menos conocidos pero igualmente importantes, como el sentido del equilibrio (vestibular) y la propiocepción, que nos permite tener conciencia de la posición y el movimiento de nuestro cuerpo. Estos canales trabajan juntos para proporcionarnos una percepción completa y rica de nuestro entorno y de nosotros mismos.

Conclusión

Si tienes una persona mayor en casa, puede ser una buena idea intentar estimular sus sentidos con este tipo de actividades. Bien puedes organizarlas en casa con la ayuda de un profesional o puedes buscar este tipo de talleres en tu localidad, ya que actualmente hay mucha demanda de este tipo de actividades debido a los aportes positivos que ofrece para las personas mayores.

Qida

Qida

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso