Desorientación en personas mayores: Consejos prácticos y compasivos
Qida
Publicado el 22 de junio de 2023
Cuando una persona mayor experimenta episodios de desorientación, ya sea debido a condiciones médicas, demencia u otras circunstancias, puede ser una experiencia confusa y preocupante tanto para ellos como para sus seres queridos. Es importante brindarles apoyo y comprensión durante estos momentos. En este artículo, exploraremos consejos prácticos y compasivos para ayudar a una persona mayor desorientada, fomentando su seguridad, comodidad y bienestar general.
¿Qué hacer cuando un adulto mayor está desorientado?
Cuando un adulto mayor está desorientado, es importante mantener la calma y brindarle apoyo. En primer lugar, asegúrate de que esté en un entorno seguro y libre de peligros. Trata de comunicarte con claridad y de manera sencilla, utilizando lenguaje y gestos comprensibles. Proporciona recordatorios visuales y auditivos para ayudarles a mantenerse orientados en el tiempo y en las tareas diarias. Fomenta una rutina estructurada y familiar, y ofrece apoyo emocional y social. Si la desorientación persiste o es preocupante, busca el consejo de un profesional de la salud especializado en el cuidado de personas mayores. Recuerda que cada caso es único, por lo que es importante adaptar las estrategias de acuerdo con las necesidades individuales del adulto mayor.
- Mantén la calma y la paciencia: Ante todo, es fundamental mantener la calma y la paciencia cuando una persona mayor está desorientada. Evita demostrar frustración o enojo, ya que esto puede aumentar su ansiedad. En su lugar, mantén un tono de voz tranquilo y amable, y brinda un entorno seguro y reconfortante.
- Crea un ambiente familiar y estructurado: Una rutina y un entorno estructurado pueden ayudar a las personas mayores desorientadas a sentirse más seguras y orientadas. Mantén una rutina diaria consistente, con horarios para las comidas, descanso y actividades. Además, organiza el entorno de manera que sea familiar y fácil de navegar, con etiquetas o señales visuales para ayudar a la persona a reconocer las habitaciones y los objetos importantes.
- Proporciona recordatorios visuales y auditivos: El uso de recordatorios visuales y auditivos puede ser de gran ayuda para una persona mayor desorientada. Utiliza calendarios grandes y claros para marcar fechas y eventos importantes, y coloca relojes y alarmas con recordatorios auditivos para tareas diarias, como tomar medicamentos. Estos recordatorios les ayudarán a mantenerse en el presente y recordar las actividades y responsabilidades importantes.
- Comunícate de manera clara y sencilla: Cuando te comuniques con una persona mayor desorientada, utiliza un lenguaje claro, simple y comprensible. Evita frases complicadas o preguntas abiertas que puedan generar confusión. También es útil utilizar gestos, señales o imágenes para apoyar la comunicación verbal, lo que facilitará la comprensión y la interacción.
- Proporciona apoyo emocional y social: Las personas mayores desorientadas pueden experimentar sentimientos de confusión, miedo o frustración. Es importante ofrecerles apoyo emocional y social durante estos momentos difíciles. Escucha con empatía, valida sus sentimientos y brinda palabras de aliento. Además, fomenta la participación en actividades sociales y recreativas, ya que la interacción con otros puede ayudar a reducir la desorientación y mejorar el estado de ánimo.
- Mejora la seguridad en el hogar: Para garantizar la seguridad de una persona mayor desorientada, es necesario tomar medidas adicionales en el hogar. Asegúrate de que las áreas peligrosas estén bloqueadas o supervisadas, como escaleras o áreas con objetos cortantes. Además, utiliza dispositivos de seguridad, como cerraduras de seguridad en puertas y ventanas, para evitar que la persona salga del hogar sin supervisión.
- Busca apoyo profesional: Si la desorientación de una persona mayor es recurrente o está relacionada con una condición médica, es importante buscar apoyo profesional. Consulta a un médico o especialista en geriatría para obtener un diagnóstico adecuado y discutir opciones de tratamiento o manejo.
¿Cómo estimular la mente de un adulto mayor?
Para estimular la mente de un adulto mayor, se pueden seguir algunas estrategias. Fomentar la lectura de libros, revistas o periódicos ayuda a mantener activas las capacidades cognitivas. Resolver crucigramas, acertijos o juegos de memoria también resulta beneficioso. Participar en actividades sociales, como grupos de discusión o clubes de lectura, estimula el pensamiento crítico y promueve el intercambio de ideas. Realizar ejercicios mentales, como aprender un nuevo idioma o habilidad, desafía al cerebro y mejora su agilidad. Por último, mantener una vida activa y saludable a través de una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico contribuye al bienestar general y al funcionamiento cognitivo.
Sentirse acompañado y querido es vital para estimular la mente de tanto de las personas mayores como de aquellas que no lo son tanto. Por ello, recomendamos proactivamente que nuestros mayores traten de estar solos el menor tiempo posible bien sea bajo la compañía de sus familiares o amigos o bien, acompañados de personal especializado.
Qida
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124