Tipos de demencia más allá del Alzheimer
Virginia Martín Cristóbal
Publicado el 20 de diciembre de 2022
La demencia es un término al que estamos acostumbrados para definir de manera general un conjunto de síntomas que afectan a la capacidad cognitiva de quien la padece, pero ¿qué es exactamente la demencia? ¿demencia equivale a Alzheimer? ¿Qué tipos de demencia existen, más allá de la demencia tipo Alzheimer?
¿Qué es la demencia?
La demencia, o Trastorno neurocognitivo mayor, es un término que se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan a las capacidades cognitivas, como la memoria o el lenguaje, y a las habilidades sociales o conductuales y que son lo suficientemente graves como para interferir en la vida diaria de quien la padece.
Normalmente se suele asociar o generalizar el término demencia con la demencia tipo Alzheimer, por ser la afección más conocida y prevalente (entre un 50-70% de las demencias son DTA). Sin embargo, existen muchos otros tipos de demencia que no son tan conocidos pero sí frecuentes en nuestros días.
Tipos de demencia
Antiguamente se hacia referencia a “demencia senil” para hablar de la pérdida de capacidades cognitivas, sin saber o especificar los síntomas ni las características propias de cada paciente.
A día de hoy, este término está obsoleto, pues sabemos categorizar los diferentes tipos de demencia en función de las áreas del cerebro afectadas y de los síntomas que llevan asociados.
Como comentábamos, la demencia tipo Alzheimer es la más conocida por ser la más prevalente en nuestra sociedad, pero existen otro tipos de demencia muy comunes, entre los cuales destacamos:
Demencia vascular
Este tipo de demencia la padecen más a menudo personas que tienen factores de riesgo vascular, como la hipertensión o la diabetes. Ocurre como resultado de diversas afecciones que dañan los vasos sanguíneos del cerebro e interrumpen el flujo de sangre y oxígeno hacia este, provocando múltiples accidentes cerebrovasculares. Aunque cada infarto puede solo provocar síntomas mínimos, la combinación de múltiples infartos pequeños puede causar suficiente pérdida neuronal para afectar la función cerebral.
Los síntomas son similares a la DTA, pero tiende a afectar en primer lugar a la función ejecutiva y causar pérdida de memoria más adelante. Además, los síntomas pueden variar, dependiendo de la localización de los infartos.
Demencia mixta
La demencia mixta es un tipo de trastorno que se caracteriza por la presencia de síntomas y signos patológicos de más de un tipo de demencia, generalmente, de demencia tipo Alzheimer y de demencia vascular.
De esta forma, la demencia estará producida por la muerte de las neuronas de causa neurodegenerativa así como por la presencia de infartos cerebrales, en una proporción mayor o menor de ambos procesos según los casos.
Los síntomas, por tanto, dependerá de esta proporción, pero serán normalmente alteración en memoria, lenguaje y función ejecutiva.
Demencia con cuerpos de Lewy
Este tipo de demencia, conocida como demencia con cuerpos de Lewy, es debida a la existencia de depósitos de una proteína llamada alfa-sinucleína, que se acumulan en áreas del cerebro que afectan especialmente a la memoria y el movimiento.
A diferencia de los dos tipos anteriores, además de la memoria, existen dos síntomas claros: las alucinaciones visuales, que se presentan desde el inicio de la enfermedad, y las alteraciones en el movimiento, mostrando rigidez, lentitud de movimiento, dificultad para caminar y temblores, similar a los síntomas presentados en el Parkinson.
Demencia frontotemporal
La frontotemporal es un tipo de demencia cuya causa principal es la atrofia de los lóbulos frontal y/o temporal, dando lugar a síntomas más relacionados con la alteración del comportamiento y del lenguaje.
Estos síntomas varían en función de qué área este afectada, siendo más común la alteración de conducta, como desinhibición o falta de empatía cuando hay afectación en el lóbulo frontal, mientras que la comprensión o producción del lenguaje se verán más afectadas cuando la alteración está en en el lóbulo temporal. Por
Lo más característico es que suele ocurrir a una edad más temprana que otras demencias. Aproximadamente el 60% de las personas con demencia frontotemporal tienen entre 45 y 64 años.
Es importante realizar una buena exploración neurológica para poder acercarnos al diagnóstico de la demencia y conocer el tipo, de cara a ofrecer el mejor tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico.
Mantener una vida activa y entender las necesidades mediante la comunicación y asegurar una serie de cuidados en personas con demencia es vital para garantizar la calidad de vida de los pacientes que las padecen
Virginia Martín Cristóbal
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124