Guía completa sobre la artrosis en personas mayores
Leire Echevarría
Publicado el 16 de julio de 2025

La artrosis en personas mayores es una de las enfermedades articulares más frecuentes y limitantes. El desgaste del cartílago articular con la edad provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad, afectando la calidad de vida y autonomía. Conocer sus síntomas, causas y opciones de tratamiento es esencial para mejorar el bienestar en la tercera edad.
1. ¿Qué es la artrosis y por qué es frecuente en la tercera edad?
La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que causa la pérdida del cartílago, con fricción ósea, inflamación y dolor. Es especialmente común en mayores de 55 años por el desgaste acumulado, menor regeneración del cartílago y factores de riesgo como lesiones previas, obesidad y genética.
2. Síntomas comunes de la artrosis en personas mayores
- Dolor articular, tras inactividad o esfuerzo
- Rigidez matutina, especialmente tras estar sentado largo rato
- Inflamación y sensibilidad al tacto
- Pérdida de movilidad, dificultando caminar o subir escaleras
Estas manifestaciones suelen afectar rodillas, caderas, manos o columna y comprometen las actividades diarias .
3. Causas y factores de riesgo
- Desgaste articular prolongado debido a esfuerzos repetitivos
- Edad avanzada (mayores de 60 años)
- Genética: antecedentes familiares
- Sobrepeso u obesidad, que sobrecargan las articulaciones
Contar con cuidadores a domicilio especializados puede marcar la diferencia en la evolución del tratamiento y en el bienestar diario de las personas con artrosis.
4. Tratamientos médicos disponibles
4.1 Analgésicos y antiinflamatorios
El paracetamol y AINEs (como ibuprofeno o diclofenaco) alivian el dolor y la inflamación, con monitoreo médico.
4.2 Infiltraciones intraarticulares
Se utilizan inyecciones de corticoides o ácido hialurónico para mejorar movilidad y reducir síntomas en casos persistentes.
4.3 Cirugía (prótesis de rodilla o cadera)
Indicada en etapas avanzadas con daño articular severo, cuando los tratamientos conservadores no son suficientes
5. Ejercicios recomendados para aliviar la artrosis
El ejercicio regular es fundamental para conservar la movilidad reducida, disminuir rigidez e incrementar fuerza.
5.1 Caminatas suaves
Caminar diariamente fortalece la musculatura y mejora la circulación, sin sobrecargar las articulaciones. Es una manera de actuar para la prevención de caídas.
5.2 Estiramientos y ejercicios de fuerza
Los estiramientos y ejercicios de resistencia (como cuádriceps, glúteos y isquiotibiales) alivian la rigidez y fortalecen el soporte articular . Consulta nuestras recomendaciones de ejercicios para el adulto mayor, donde encontrarás rutinas específicas de estiramiento, fuerza y equilibrio
5.3 Hidroterapia
Ejercitarse en el agua caliente reduce impacto y mejora flexibilidad y movilidad. Descubre más sobre los beneficios del aquagym en personas mayores y cómo puede ayudar a mejorar la movilidad, la fuerza y el bienestar articular.
5.4 Ejercicios con restricción del flujo sanguíneo (BFR)
Entrenamientos con BFR mejoran fuerza y función en niños con menos dolor. Se sugiere en programas avanzados bajo supervisión.
6. Consultar con fisioterapeutas
La fisioterapia para mayores personaliza rutinas adaptadas a cada capacidad y estado de salud. Las guías europeas (EULAR, ACR, OARSI) lo consideran tratamiento central.
📚 Bibliografía
World Health Organization. (2023). Osteoarthritis. Recuperado de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis
Frontiers in Aging Neuroscience. (2022). Exercise and physical activity for older adults with osteoarthritis: Benefits and recommendations. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.854026/full
Qida. (2024). Beneficios del aquagym para personas mayores. Recuperado de: https://www.qida.es/blog/beneficios-del-aquagym-para-personas-mayores
Leire Echevarría
Terapeuta Ocupacional especialista en Daño Cerebral Adquirido y Terapias Basadas en Robótica y Realidad Virtual. Técnica y experta en Intervenciones Asistidas con Animales en entornos terapéuticos y educativos.
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124