Demencia con Cuerpos de Lewy: Síntomas y etapas

Alicia Martín Torres

Alicia Martín Torres

Publicado el 1 de julio de 2024

Demencia con Cuerpos de Lewy: Síntomas y etapas

La demencia por cuerpos de Lewy, comienza con alteraciones cognitivas similares a la demencia tipo Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, comienza con un trastorno del movimiento.

En este artículo nos vamos a centrar en la demencia por cuerpos de Lewy, es la segunda causa de demencia degenerativa, siendo la demencia tipo Alzheimer la primera.

¿Qué es la enfermedad de Cuerpos de Lewy?

La enfermedad por Cuerpos de Lewy, es un tipo de demencia progresiva, se produce a raíz de la acumulación anormal de proteínas conocidas como Cuerpos de Lewy, formados principalmente por alfa-sinucleína, que se agrupa en depósitos afectando al funcionamiento de las neuronas.

La demencia con cuerpos de Lewy y la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson parecen ser variaciones del mismo trastorno, ambos causan daños en el cerebro y con el tiempo provocan los mismos síntomas, pero los inicios son diferentes.

Principales síntomas de la demencia con Cuerpos de Lewy

Los síntomas de la demencia por cuerpos de Lewy (en adelante DCL) pueden variar ampliamente, pero los más comunes son:

  • Fluctuaciones marcadas en la capacidad de atención y concentración.
  • Deterioro de las funciones cognitivas.
  • Síntomas motores: rigidez, temblor, alteración del equilibrio e inestabilidad de la marcha.
  • Alucinaciones: principalmente visuales, con gran sensación de realidad.

La DCL suele tener una progresión rápida y pueden aparecer además:

  • Trastorno del sueño REM, con sueños vívidos.
  • Disfunción autonómica: problemas en la regulación de la temperatura, presión arterial, digestión.

Etapas de la Demencia por Cuerpos de Lewy

Fase Temprana

En la fase temprana de la demencia con cuerpos de Lewy, los primeros síntomas incluyen:

  • Problemas de memoria: Dificultad para recordar información reciente.
  • Dificultad para concentrarse y planificar: Problemas para mantener la atención y organizar tareas.
  • Rigidez muscular y temblores: Movimientos limitados y temblores en extremidades.
  • Alucinaciones y delirios: Percepción de cosas que no están presentes y creencias falsas.
  • Trastornos de conducta durante el sueño REM: Movimientos y comportamientos inusuales mientras se sueña.

Estos síntomas pueden variar entre individuos y es crucial buscar atención médica rápidamente debido al rápido progreso de la enfermedad. Los afectados pueden experimentar desde lentitud en los movimientos hasta episodios de hiperactividad y confusión, impactando notablemente sus actividades diarias.

anciana en silla de ruedas y cuidadora mirándose con una sonrisa

Fase Intermedia de la Demencia por Cuerpos de Lewy

En esta etapa, la enfermedad progresa rápidamente, agravando los síntomas psicológicos y conductuales. Los aspectos más destacados incluyen:

  • Deterioro de la memoria y el lenguaje:
    • Problemas crecientes para recordar y comunicarse.
    • Disminución de la capacidad de atención y aumento de la confusión.
  • Rigidez e inestabilidad motriz:
    • Movimientos más rígidos y problemas de equilibrio.
    • Caídas frecuentes y mayor dependencia física.
  • Desorientación y confusión constantes:
    • Desorientación espacial y temporal persistente.
    • Somnolencia diurna frecuente.
  • Alucinaciones y delirios:
    • Alucinaciones visuales e ideas delirantes comunes en 50-65% de los pacientes.
  • Dificultades para valerse por sí mismos:
    • Problemas para realizar actividades diarias básicas.
    • Disfagia (dificultad para tragar) y deterioro del habla.

Estos síntomas reducen significativamente la autonomía del paciente, requiriendo mayor asistencia y cuidado continuo.


guia descargable sobre la demencia por cuerpos de lewy

Fase Final de la Demencia por Cuerpos de Lewy

En la fase final de la demencia con cuerpos de Lewy, los síntomas cognitivos y motores se vuelven muy severos. Aquí tienes los puntos clave:

  • Problemas cognitivos y motores severos:
    • Pérdida significativa de memoria y mucha confusión.
    • Rigidez muscular extrema y dificultad para tragar.
  • Síntomas psicológicos intensificados:

Aumento de la paranoia y la agitación.

  • Progresión variable:

La enfermedad puede avanzar rápida o lentamente, dependiendo del paciente.

  • Plan de tratamiento personalizado:

Es crucial trabajar con el equipo médico para desarrollar estrategias de apoyo adecuadas.

  • Duración de la fase terminal:

Varía entre seis meses y dos años, según la salud general del paciente, la rapidez de la enfermedad y las complicaciones que puedan surgir.

Son esenciales para mantener la calidad de vida del paciente en esta etapa.

En resumen, esta etapa requiere un enfoque integral y personalizado para ofrecer el mejor apoyo posible y mantener la calidad de vida del paciente.

cuidadora y anciana caminando juntas de la mano en un bosque soleado en otoño

¿Cómo cuidar a una persona con demencia por Cuerpos de Lewy?

Para cuidar a una persona con demencia, es importante conocer su historia, sus síntomas, cómo está siendo su progresión y sus desafíos específicos para poder abordar los cuidados de una manera humana y eficiente tanto para la persona, como para la persona cuidadora.

Como puntos principales destacamos:

  • Rutinas diarias estructuradas: para tener un entorno controlado, reducir la ansiedad, la confusión, y favorecer la orientación (temporal, personal y espacial). Importante las rutinas de sueño regular.
  • Espacios seguros: tener un entorno libre de obstáculos va a ayudar a lidiar con las dificultades en la movilidad, retirando alfombras, cables, mesitas bajas, en general adaptando la vivienda a las necesidades que vayan surgiendo.
  • Productos de apoyo: en relación a la movilidad o al fomento de la autonomía siempre que sea posible.
  • Bienestar emocional: fomentar las relaciones familiares, sociales y comunitarias.
  • Ejercicios regulares: ayuda con los síntomas motores e introduciendo los ejercicios de fuerza como parte de las rutinas diarias favorece el control y la orientación.
  • Control médico regular.
  • Asociaciones: y/o grupos de apoyo específicos, en donde encontrar apoyo tanto para la persona cuidada, como para la persona cuidadora. Pueden contar con formación y actividades de asistencia terapéutica y rehabilitadora.

CTA-persona-dependiente-en-casa-calidad-de-vida-cuidados-en-domicilio

Consejos para los cuidadores/as

Cuidar a una persona con demencia por cuerpos de Lewy, requiere un enfoque integral debido a la complejidad y variedad de los síntomas.

Por otra parte, los y las cuidadoras, ya sean profesionales o familiares, allegados, amigos, deben cuidar de su propia salud física y emocional. Es importante crear un entorno de apoyo, como siempre destacamos, hay que cuidarse para poder cuidar.

Descansar y pedir ayuda cuando sea necesario, es un mantra muy importante para aliviar el peso de los cuidados continuos y beneficia tanto al cuidador o cuidadora, como a la persona cuidada.

Alicia Martín Torres

Alicia Martín Torres

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso