Actividades de animación Sociocultural para personas mayores
Mari Carmen García Rubio
Publicado el 5 de noviembre de 2021
La animación sociocultural para personas mayores, son el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad “estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”.
Además, por medio de la animación sociocultural y la educación social se busca que las personas mayores se sientan parte de su comunidad, conociendo los problemas que tienen y proponiendo soluciones para ello.
Las actividades que se llevan a cabo en estas prácticas sociales son actividades que tienen como objetivo general que el ocio no sea una actividad vacía, sino una fuente de satisfacción y de crecimiento personal para todos aquellos que participan en ellas.
Estas actividades pueden clasificarse en formativas, culturales, artísticas, lúdicas y sociales, dependiendo de su finalidad y el ámbito de actuación en el que se lleven a cabo. Además, pueden ir destinadas a todas las edades (desde mayores a niños) o focalizarlas en algún grupo de edad concreto, dependiendo de lo que se quiera trabajar o del impacto que ser quiera tener con ellas.
Ejemplos de actividades de animación sociocultural para mayores
Centrando la atención en las actividades de animación sociocultural para el colectivo de personas mayores, algunos ejemplos de estas actividades socioculturales para mayores podrían ser las siguientes:
- Exhibiciones de bailes
- Fiestas familiares y celebraciones
- Salidas sociales a centros comerciales y mercados
- Excursiones
- Cine
- Formaciones
- Espectáculos de magias y de grupos musicales
- Juegos de grupo o juegos de mesa
- Participación en karaoke
- Voluntariados
- Competiciones deportivas
- Juegos de mesa para ancianos
Para este colectivo (personas de la tercera edad) las mejores ubicaciones donde se puede realizar este tipo de actividades, de manera continuada, son aquellas instituciones en las que conviven de manera habitual, como pueden ser:
- Centros residenciales
- Centros de día
- Actividades realizadas en el propio domicilio
Por otro lado, en momentos concretos en la comunidad como puede ser en ferias, festividades, fechas señaladas o mercadillos por ejemplo.
Principales objetivos de las actividades socioculturales para personas mayores
El objetivo principal de estas actividades con el colectivo de las personas mayores, es favorecer el envejecimiento activo donde los tres pilares fundamentales son:
- La actividad física
- El bienestar mental
- La participación social.
Estas actividades además, aumentan el sentimiento de pertenencia de la persona a la comunidad o institución en la que se encuentre y mejora el sentimiento de competencia personal, tan deteriorado a veces en esa etapa vital.
Beneficios de las actividades socioculturales en las personas mayores
También, la animación sociocultural en las personas mayores, favorece el proceso de adaptación a diferentes recursos o situaciones personales, ayuda a mantener la autonomía personal, previene el sedentarismo y la inactividad, facilita la integración en el entorno social y fomenta el establecimiento de nuevas redes sociales.
Otros beneficios también pueden ser la estimulación cerebral con la presencia de sentimientos positivos, la prevención y reducción de afecciones físicas, psicológicas y emocionales y la mejora la calidad de vida. En resumen, las actividades socioculturales en la tercera edad ayudan a evitar el sedentarismo y el aislamiento en personas mayores, además de proporcionar entretenimiento para el tiempo libre.
En conclusión, sería interesante añadir que las actividades socioculturales en la tercera edad han pasado de ser una alternativa al aislamiento social a una necesidad social, tanto para el entretenimiento, como para tener una mayor calidad de vida, además de todos los beneficios comentados anteriormente.
Mari Carmen García Rubio
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124