Cómo detectar depresión en personas mayores: síntomas y recomendaciones

Laura Berrio

Laura Berrio

Publicado el 15 de enero de 2024

Cómo detectar depresión en personas mayores: síntomas y recomendaciones

La salud mental en la tercera edad es un aspecto crucial que a menudo pasa desapercibido. La depresión en personas mayores es una realidad silenciosa que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la experimentan. 

Identificar los signos y síntomas de la depresión en personas de edad avanzada es fundamental para poder ayudar y cuidarles de la mejor manera.

Síntomas de depresión en personas mayores:

La depresión en personas mayores puede detectarse si se dan algunos de los siguientes casos o situaciones:

  1. Cambios en el estado de ánimo:
    • Tristeza persistente.
    • Sensación de desesperanza.
    • Irritabilidad sin causa aparente.
  2. Alteraciones en el sueño:
    • Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
    • Exceso de sueño durante el día.
  3. Cambios en el apetito:
    • Pérdida de apetito y peso.
    • Aumento inusual en el consumo de alimentos.
  4. Aislamiento social:
    • Dejar de asistir a actividades sociales.
    • Visitar menos a familiares o amigos.
  5. Fatiga y pérdida de energía:
    • Sentirse constantemente agotado.
    • Falta de motivación para realizar actividades diarias.
  6. Problemas de concentración:
    • Dificultades para tomar decisiones.
    • Olvidos frecuentes.
  7. Dolores y malestares físicos:
    • Aumento de dolores corporales sin causa médica aparente.
    • Malestares persistentes sin explicación.
  8. Expresiones de desesperanza:
    • Hablar sobre sentirse inútil o sin propósito.
    • Menciones de pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Recomendaciones para detectar y tratar la depresión en personas mayores:

Desde Qida, queremos dejar una serie de recomendaciones para ser capaces de ayudar mejor si detectamos que un familiar o conocido empieza a tener síntomas de depresión:

  1. Mantener una comunicación abierta:
    • Fomentar un entorno donde la persona se sienta cómoda expresando sus emociones.
    • Estar atentos a cambios en su comunicación verbal y no verbal.
  2. Observación:
    • Prestar atención a los cambios en el comportamiento y hábitos diarios.
    • Tomar en cuenta la duración e intensidad de los síntomas observados.
  3. Involucramiento familiar:
    • Mantener una conexión cercana con familiares y amigos.
    • Organizar visitas regulares
  4. Actividades:
    • Estimular la participación en actividades en las que solía participar.
    • Considerar el acompañamiento unas horas al día de un profesional del cuidado para mantener la estimulación cognitiva a través de juegos u otras actividades.
  5. Consulta a un/a profesional:
    • Buscar la ayuda de profesionales de la salud mental.
    • Programar revisiones médicas regulares que incluyan evaluaciones de salud mental.
  6. Cuidado físico y nutricional:
    • Asegurarse de que estén recibiendo una dieta equilibrada.
    • Fomentar la actividad física moderada, de acuerdo con sus capacidades.

La detección temprana y el tratamiento adecuado de la depresión en personas mayores son esenciales para mejorar su bienestar emocional y físico. La comunicación abierta, el apoyo familiar y la colaboración con profesionales de la salud son clave en este proceso.

Con una atención integral que abarque tanto la salud mental como la física, podemos contribuir a una alta calidad de vida para nuestros seres queridos.

CTA - calcular presupuesto cuidadora interna calcular presupuesto cuidadora por horas presupuesto atención domiciliaria
Laura Berrio

Laura Berrio

Lleva varios años trabajando en el ámbito de la atención domiciliaria, acercando conocimiento y recursos a quienes más lo necesitan. Desde el área de Comunicación de Qida, impulsa estrategias para llegar al mayor número posible de personas, siempre con un enfoque claro: hacer accesible y comprensible un sector complejo, pero esencial.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso