Consejos para ser contratado como cuidador/a de personas mayores

Claudia Parals

Claudia Parals

Publicado el 5 de noviembre de 2021

Consejos para ser contratado como cuidador/a de personas mayores

El procedimiento de la entrevista

La entrevista con la familia suele ser en el domicilio de la persona a cuidar y normalmente se suele realizar, como media, 2 o 3 días después de que te propongan el servicio. 

Cómo preparar una entrevista como cuidadora

Antes de la entrevista

Lo primero de todo, es tener la información suficiente sobre el servicio como para saber si estamos o no interesados, a nivel salarial, horario, condiciones, situación de la persona, otras características,etc. 

Antes de acudir, si tienes dudas o no estas segura/o sobre un servicio, es igual que contactes con la trabajadora social o con la persona que te ha ofrecido el servicio ( Idealmente con la trabajadora social).

Preguntas más frecuentes:

  • Sueldo
  • Horario exacto
  • Transporte (condiciones, abono del transporte…)
  • Situación determinada de la persona (Con quien vive, patologías…)
  • Descansos
  • Contrato (Tipo de contrato, Régimen del hogar…)
  • ¿Iré yo sola?

Consejos a la hora de ser entrevistado para trabajar como cuidadora:

Al ser una entrevista laboral, siempre se recomienda tener cierta disposición, responsabilidad y presencia:

Antes de la entrevista:

1. Llegar con tiempo de antelación:
Salir con el tiempo suficiente para no llegar tarde, comprobar el lugar exacto y cuanto tardaremos en llegar según sea en coche, caminando, transporte público u otros.

2. Avisar si tenemos imprevistos:
Si ocurre algo inesperado y no podemos acudir, llamar a la familia y a la trabajadora social explicando lo que ha pasado y sería ideal proponer a la familia una nueva fecha (siempre que sea posible).

3. Conseguir la mayor información posible del caso:

  1. Intentar conocer el nombre de la persona con la que nos vamos a entrevistar y el de la persona que necesitará atención. 
  2. Conocer el caso, patologías, etc
  3. Preguntar por la persona que vamos a cuidar.
  4. Preguntar por la casa donde vamos a estar cuidado a la persona.

4. Recomendamos que la presencia sea la más acertada posible.
No es necesario que nos presentemos con un aspecto distinto al que llevamos de forma diaria, lo más importante es que nos sintamos cómodas, pero si recomendamos que tengamos un aspecto favorable (Condiciones higiénicas adecuadas y evitar cualquier cuestión que pudiera dañar al usuario como uñas de gran tamaño o ciertas pulseras/collares).

Entrevista online

En el caso de que la entrevista no sea presencial, sino por videollamada, hay algunos aspectos más que tener en cuenta:

  1. Preparar el equipo antes de la entrevista:
    Es recomendable hacerlo un día antes. Si algo no funciona, falla, tienes tiempo de buscar otro, pedir prestado. Si preparas tu móvil u ordenador 5 minutos antes y es posible que te genere nervios impidiendo dar una buena entrevista. Mejor tener todo listo, preparado, lo cual dará tranquilidad. Verificar el equipo y la conexión a internet.
  2. Pregunta por qué plataforma se realizará la entrevista
    Al momento de que den la cita preguntar qué plataforma se utilizará. Zoom, Meet. Debes probar antes la plataforma y conocer las funciones para adjuntar archivo, compartir pantalla, bajar y subir volumen micrófono, etc.

Durante la entrevista

Inicio de la entrevista

  1. Saludar a todos/todas
    Saludar a todas las personas que están formando parte del encuentro y presentarnos.
  2. Respeto
    Mostrar una actitud respetuosa y si hay una persona mayor tratarle de usted.
    Antes de ocupar sitio, esperarnos a que alguno de ellos nos comente dónde podemos sentarnos para estar cómodos, si no proponer:
  • ¿Les parece bien si me siento aquí, así podemos hablar tranquilamente.
  1. Comprender la situación
    En la entrevista, es importante tanto que entendamos la situación que hay en el domicilio, como también saber expresar correctamente nuestra experiencia y que podemos ofrecer en el cuidado:
    1. Escuchar atentamente lo que nos comenta la familia,
      Aunque nunca ignorar a la persona cuidada si se encuentra en la entrevista (Si no tiene ninguna patología cognitiva y podemos tener el contacto, es importante tener a esta persona en cuenta y que ella misma nos cuente qué espera de nosotras. Mostrar el máximo y principal interés en la persona cuidada. 
    2. Explicar nuestra experiencia de forma clara, sincera y dando datos objetivos
      • Creo que lo hice muy bien” – no es una buena expresión
      • Ideal: “He estado 3 años en este servicio atendiendo a una señora con movilidad reducida que no aceptaba soporte y poco a poco lo fue aceptando hasta que conseguí que me pidiera ayuda cuando lo necesitaba”.
    3. Sinceridad y transparencia
      Ser sincero en lo que tenemos capacidad para realizar y lo que no.
    4. Positivismo y actitud
      Expresar nuestras capacidades positivas, comentar por ejemplo si somos organizadas, empáticas, cuidamos a las personas mayores de forma vocacional, somos responsables, etc
    5. Preguntar todos los detalles que querramos saber de la persona a cuidar
      • Núcleo del domicilio (Quien vive allí), saber si algún familiar vive cerca para poder contactar en el caso de que surja una emergencia, saber con quién hablamos para informar de cómo va el día a día.
      • Si es una patología como movilidad reducida, comentar y preguntar como serían las movilizaciones. (Igual con otras patologías más características)
    6. Conocer a la persona a cuidar
      • No preguntar sobre sobre contrato, sueldo, aspectos económicos, condiciones, etc.  
      • Preguntar aspectos sobre la persona, el domicilio y el servicio en sí
    7. Preguntar otras dudas que puedan estar relacionadas con el servicio
      Intentar no quedarnos con algunas dudas sobre el servicio que nos puedan surgir, relacionados con lo comentado anteriormente.
    8. Despedirnos
      Despedirnos de todos los miembros al finalizar la entrevista.

Entrevista Online

En el caso de que la entrevista no sea presencial, sino por videollamada, hay algunos aspectos más que tener en cuenta:

  1. Sitio:  El sitio donde se realizará la entrevista lo escogemos nosotros. Escojamos el mejor. Un sitio desordenado dice mucho de la persona. Es adecuado elegir un sitio simple, limpio y ordenado.
    1. Evitar habitación → No da buena impresión realizar la entrevista en la habitación. Si no hay otra opción asegurar que no se vea la cama.
  2. Ten cuidado con las interrupciones.
    Es muy habitual que el sonido llegue con un ligero retraso. Por lo que es recomendable esperar unos segundos antes de responder, para asegurarse de que el entrevistador ha terminado de hablar.
    1. Si convives con otras personas sería adecuado que fueran avisadas con antelación para que no haya ruidos o interferencias durante la entrevista.
  3. El cierre es importante
    Es importante cerrar la conversación de manera clara dado que es una de las cosas que el entrevistador recordará. Usar por ejemplo la siguiente frase: Muchas gracias por la oportunidad espero dar lo mejor en este cargo.
    1. Apagar la cámara no implica desconectar igual con el micrófono. Tener cuidado, siempre recordar cerrar el micrófono y/o cámara y espera que se desconecte totalmente la sesión para poder hablar y comentar.

Ventajas y desventajas de una entrevista como cuidadora en formato online

Ventajas de la entrevista online

  • Favorece la flexibilidad. Una videollamada permite flexibilidad geográfica y horaria a ambas partes, facilitando el encuentro.
  • Revisión posterior. Aunque no hay una segunda oportunidad para una primera impresión, las videollamadas pueden ser grabadas para analizarse después. Es una ventaja que solo este medio nos ofrece.

Desventajas de la entrevista online

Realizar una entrevista por métodos digitales también tiene varios inconvenientes que numeramos a continuación.

  • Fallos técnicos. Puedes tenerlo todo organizado, y sin embargo, las cosas pueden fallar en cualquier momento. La conexión a internet, la imagen, el sonido…
  • El valor del contacto directo. Las entrevistas cara a cara o personales permiten a ambas partes conectar y poder expresarse mejor. A través de una entrevista online no nos expresamos de la misma manera, somos menos naturales, y se nos pueden escapar rasgos de la personalidad de la otra persona. La entrevista presencial siempre posibilita crear un contexto más cercano.
Claudia Parals

Claudia Parals

Licenciada en Turismo y apasionada del marketing, lo que la llevó a enfocar su carrera en el SEO. Con más de 4 años de experiencia como SEO Specialist, ha ayudado a diversas empresas a mejorar su visibilidad online.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso