Ocio al aire libre: Vitamina D y otros beneficios
Ana Barrio Díaz
Publicado el 17 de enero de 2024

Pasar tiempo al aire libre nos ofrece numerosos beneficios para nuestro bienestar y nuestra salud en general. Además hay multitud de opciones, que se adaptan a gustos, preferencias y contexto de cada persona. En el siguiente texto veremos, por un lado, los beneficios del aire libre, especialmente en personas de avanzada edad y, por otro lado, algunas recomendaciones y opciones de ocio para disfrutar del mismo.
La vitamina D: esencial para absorber el calcio de los alimentos
En primer lugar cabe destacar el beneficio que produce la vitamina D en nuestro organismo. Dicha vitamina se puede obtener del sol, pero hay que tener en cuenta que la exposición no sea excesiva, al igual que se deben de utilizar protectores solares homologados. La vitamina D es esencial para que nuestro cuerpo pueda absorber el calcio de los alimentos, y con ello prevenir enfermedades como la osteoporosis.
La actividad física: más beneficiosa en espacios abiertos
Puedes optar por actividades físicas para disfrutar del aire libre. En este caso, desde Qida recomendamos, en la medida de los posible, realizarla en espacios abiertos, ya que los beneficios serán mayores que si se realizan en espacios cerrados.
La calidad del aire fuera de espacios cerrados es mucho mejor, llegando a impactar en la oxigenación de tus células. Además se han realizado estudios en los que el nivel de cortisol (hormona relacionada con el estrés) se reduce al realizar ejercicio en el aire libre, y aumentan los niveles de endorfinas, dopamina y serotonina (hormonas relacionadas con la sensación de felicidad).
La actividad física puede ser leve, como paseos (playa, montaña, parques,…), moderada (practicando algún deporte como el tai chi, yoga, pilates,…) o más intensa (trekking, descenso en canoa,…).
Actividades culturales: otra manera de mantener y mejorar las capacidades cognitivas
También se puede optar por actividades culturales, que fomentarían, además de lo anteriormente mencionado, el mantenimiento y mejora de capacidades cognitivas (memoria, atención, lenguaje.).
Habrá que tener en cuenta la época del año; por ejemplo: si son fiestas navideñas hay numerosos municipios que realizan representaciones de la época religiosas, si es época de trashumancia puedes acudir a ver este tipo de pastoreo, y si lo que buscas es algo relacionado con el arte, hay representaciones teatrales y conciertos al aire libre (como por ejemplo el Festival Internacional de Teatro clásico de Mérida). Además, muchos municipios cuentan con tours para visitar sus calles, descubrir su historia, conocer su arquitectura y leyendas en cualquier época del año; todo esto mientras se sigue disfrutando del aire libre.
Mantener tradiciones y costumbres populares: otra manera de disfrutar del aire libre
Debemos también tener en consideración las tradiciones y costumbres populares para pasar tiempo al aire libre, ya que nos permite transmitir valores, proteger patrimonio cultural, conectar con la colectividad y preservar conocimiento.
Algunos ejemplos para mantener vivas algunas tradiciones es a través de juegos y deportes tradicionales que se realizan al aire libre. En este caso, existen infinidad de ellos, pero algunos ejemplos podrían ser la petanca, pelota vasca, bolos, lucha leonesa y canaria, regatas, castellers, etc. Puedes participar activamente en ellos o simplemente ser espectador.
Otras tradiciones que se pueden realizar al aire libre son aquellas que podemos realizar mientras nos acercamos a otra culturas mientras hacemos turismo. Algunos ejemplos de ello pueden ser: realizar el camino de Santiago, ir de “tapas” o ir de “pintxos” , acudir a las Fallas y ver sus monumentos falleros antes de la cremà, contemplar las procesiones en Semana Santa, acudir a tomar las uvas a la Puerta del Sol o participar en los desfiles de carnaval (Tenerife, Cádiz, Badajoz…).
El ocio al aire libre también tiene beneficios a nivel social
Por último, destacar el beneficio a nivel social que conlleva realizar actividades de ocio al aire libre, ya que permite aumentar el número de interacciones con otras personas, ya sea con personas de nuestro círculo más cercano o conociendo a personas o grupos nuevos .
Ana Barrio Díaz
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124