Hernia de hiato en mayores: Síntomas y tratamientos

Claudia Parals

Claudia Parals

Publicado el 4 de julio de 2025

Hernia de hiato en mayores: Síntomas y tratamientos

La hernia de hiato es una afección digestiva muy común en personas mayores, especialmente a partir de los 60 años. Aunque puede pasar desapercibida en sus fases iniciales, sus síntomas pueden convertirse en un verdadero obstáculo para la calidad de vida si no se tratan adecuadamente. En este artículo te explicamos cuáles son los síntomas más frecuentes de la hernia de hiato en mayores y cuáles son los tratamientos más eficaces disponibles, con el objetivo de ofrecer soluciones reales a quienes cuidan de personas en situación de dependencia.

¿Qué es la hernia de hiato?

La hernia de hiato se produce cuando una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del hiato esofágico, una abertura en el diafragma. Este desplazamiento puede provocar síntomas digestivos molestos, como reflujo ácido, ardor o dolor en el pecho. Existen diferentes tipos, pero el más habitual en personas mayores es la hernia por deslizamiento.

¿Por qué es más frecuente en personas mayores?

El envejecimiento conlleva cambios naturales en la musculatura del diafragma y en la presión intraabdominal, lo que facilita la aparición de esta patología. Algunos factores que incrementan el riesgo son:

  • Obesidad o sobrepeso.
  • Tos crónica o estreñimiento.
  • Historial prolongado de reflujo gastroesofágico.
  • Levantamiento de peso de forma inadecuada.

Además, muchas veces los síntomas se confunden con otras dolencias, por lo que un diagnóstico precoz es esencial.

Síntomas frecuentes de la hernia de hiato en mayores

Los síntomas pueden variar según la gravedad, pero entre los más frecuentes destacan:

1. Reflujo gastroesofágico

Sensación de ardor o acidez en el pecho, que puede empeorar al acostarse o después de las comidas.

2. Dolor torácico

Puede confundirse con dolor cardíaco, por lo que es fundamental hacer un diagnóstico diferencial.

3. Náuseas y regurgitación

Especialmente tras las comidas, algunas personas experimentan náuseas o incluso la devolución de alimentos no digeridos.

4. Dificultad para tragar (disfagia)

La hernia puede comprimir el esófago, dificultando el paso de los alimentos. En estos casos, conviene saber qué es la disfagia y cómo afecta a la alimentación de las personas mayores.

5. Eructos frecuentes y sensación de hinchazón

Es común sentir el estómago lleno incluso tras una comida ligera.

6. Pérdida de apetito y peso

En casos más avanzados, la incomodidad al comer puede provocar pérdida de peso involuntaria.

Diagnóstico y pruebas médicas

Si una persona mayor presenta varios de estos síntomas, lo ideal es consultar al médico para realizar pruebas como:

  • Endoscopia digestiva alta.
  • Radiografía con contraste de bario.
  • Manometría esofágica para medir la presión del esfínter esofágico.

Estas pruebas son seguras y permiten conocer el tipo y gravedad de la hernia.

Tratamientos eficaces para la hernia de hiato en mayores

El tratamiento dependerá del tipo de hernia y de la intensidad de los síntomas. En muchos casos, es suficiente con una combinación de medidas dietéticas, farmacológicas y cambios de hábitos.

1. Cambios en el estilo de vida

  • Evitar comidas abundantes o grasas.
  • No acostarse justo después de comer.
  • Elevar ligeramente la cabecera de la cama.
  • Mantener un peso saludable.
  • Eliminar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.

2. Tratamiento farmacológico

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP) como el omeprazol.
  • Antiácidos, para aliviar los episodios de acidez.
  • Procinéticos, si hay digestión lenta.

Estos medicamentos deben administrarse con control médico, sobre todo en personas mayores polimedicadas.

3. Cirugía

Cuando los síntomas son graves o hay complicaciones (como úlceras, anemia o estrangulación de la hernia), puede ser necesaria una cirugía mínimamente invasiva, como la funduplicatura de Nissen. Hoy en día, las técnicas quirúrgicas avanzadas permiten una recuperación más rápida y segura, incluso en adultos mayores seleccionados cuidadosamente.

Cuidados especiales para personas mayores con hernia de hiato

El manejo de esta enfermedad en mayores requiere no solo tratamiento médico, sino también un apoyo continuado en el día a día. En casos donde la persona necesita ayuda para mantener una alimentación adecuada, seguir las pautas médicas o simplemente tiene problemas de movilidad, contar con el apoyo de una cuidadora interna puede marcar una gran diferencia.

Asimismo, en ciudades como Barcelona, existe una creciente necesidad de apoyo profesional para las personas mayores que viven solas o con limitaciones funcionales. Por ello, los servicios de cuidadoras de personas mayores se vuelven clave para garantizar un entorno seguro y una atención personalizada en el hogar.

En casos donde existe dificultad para masticar o tragar, adaptar la dieta es esencial. Puedes encontrar recetas de purés para adultos que facilitan la nutrición sin causar molestias digestivas, muy útiles en personas con hernia de hiato y disfagia.

Posibles complicaciones si no se trata a tiempo

La hernia de hiato no tratada puede derivar en problemas más serios, como:

  • Esofagitis crónica.
  • Úlceras gástricas o esofágicas.
  • Estenosis esofágica (estrechamiento del esófago).
  • Sangrado digestivo y anemia.

De ahí la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, especialmente en personas mayores, más vulnerables a este tipo de complicaciones.

Conclusión

La hernia de hiato en mayores es una patología frecuente que puede ser controlada con un abordaje integral. Reconocer sus síntomas a tiempo, aplicar los tratamientos adecuados y, sobre todo, contar con un entorno de cuidados que garantice la continuidad terapéutica es fundamental para preservar la calidad de vida.

En Qida, sabemos que el cuidado en casa marca la diferencia. Por eso, ponemos a tu disposición servicios profesionales y humanos, como los de cuidadora interna o por horas para acompañar a quienes más lo necesitan en cada etapa de su bienestar.

Claudia Parals

Claudia Parals

Forma parte del equipo de Comunicación de Qida, donde impulsa contenidos que acercan el valor de los cuidados a domicilio a quienes más lo necesitan. Su objetivo: estar cerca de quienes cuidan y de quienes necesitan cuidados, ofreciendo información clara, útil y humana.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso